El viernes pasado les comentaba un poco del Remarketing, sobre el proceso de 3 pasos para el remarketing y hoy quiero contarles cómo hacer remarketing en un mini manual con pasos específicos. ¿Listos?
Debo mencionarte primero los tipos de Remarketing para que sepas mejor cómo configurar tus campañas.
Estándar: esta campaña la verás distribuida en la red Display de Google. Los anuncios aparecen en sitios web o aplicaciones; sólo la verán los que previamente han visitado tu sitio si es que así la configuras.
Dinámico: es muy parecido al estándar, la diferencia es que este tipo de anuncios son un poco más específicos; si tú buscas audífonos en Google, entras a algunas páginas a ver las diferencias, puede que te empiecen a salir anuncios de remarketing en Facebook, sitios web de la red de Google sobre audífonos de ciertas marcas.
Móviles: tal cual su nombre lo dice, los anuncios se muestran sólo en aplicaciones o sitios web destinados a celulares o tabletas.
Red de Búsqueda: aquí no encontraremos anuncios en la red display, aquí podremos ver un anuncio de búsqueda o un anuncio clásico; la diferencia es que ahora no todos lo ven, solamente los usuarios que volvieron a buscar tu página. Ayuda mucho a fidelizar.
Video: el remarketing de video lo conocemos mucho los usuarios de YouTube. Aquí a diferencia de las otras campañas, esta no se produce por visitas el sitio web, aquí el remarketing de video se activa cuando nuestro usuario interactúa con videos en nuestro canal de YouTube o en donde esté nuestro contenido visual.
Listas de distribución: esta es una de mis favoritas y a mi parecer suelen ser efectivas porque hacemos la lista de los clientes que ya nos han comprado o se han suscrito a nuestra newsletter. ¿Se imaginan todas las posibilidades?
Bien, ya conocen los tipos de campañas disponibles en Google para generar una campaña de remarketing, seguramente se preguntarán ¿Cómo la hago? Pues aquí les va su tutorial de “Cómo hacer remarketing 101 con el #TeamExprésate”
El funcionamiento no es tan complejo como podría sonar, por eso te daré el famoso mini manual para generar una campaña.
- Accede a tu cuenta de Google Ads (En ocasiones, es similar en una plataforma diferente) y busca tu etiqueta de remarketing. Con etiqueta me refiero al código HTML que deberás insertar en las páginas de tu sitio web. Recuerda colocar tu etiqueta en un espacio antes de que se cierre el código de “</body>”
- Crea tus listas de Remarketing. Estás listas pueden incluir a los usuarios que hayan completado acciones determinadas en ti sitio web; esto nos da la facilidad de configurar todo de acuerdo a tus objetivos. Por ejemplo, puedes hacer una lista con todos los visitantes de tu web en el último mes o con los que hayan visitado una página en concreto. Incluso puedes segmentar en función del paso en el que se encuentre el usuario dentro del embudo de conversión, por ejemplo, personas que llegaron a introducir un producto en el carrito pero que nunca terminaron la compra. Una vez configurada la lista, quizá tengas que esperar unos días o semanas para que tenga el número de usuarios mínimo necesario.
- Es hora de que tu campaña vea la luz del día. En la configuración de nueva campaña, selecciona una para remarketing, escoge a tu público de las listas que previamente creaste.
- Variantes de tu campaña. Como punto clave te recomiendo que generes variantes de tus anuncios para poder medir en un test A/B cuál es el mejor anuncio y por qué. Así podrás ir optimizando tus campañas de mejor forma.
Sé que suena bastante abrumador tanto proceso, pero te aseguro que no es tan complicado como se lee. Recuerda que siempre estaremos para apoyarte y asesorarte. Si tienes alguna duda con estos pasos, puedes dejarnos un comentario al termino de este blog o buscarnos por mensajes directos en nuestras redes sociales. Estaremos felices de apoyarte.