Storydoing vs. Storytelling: marcas que hacen en lugar de solo contar

Durante años, las marcas nos han contado historias. Historias emotivas, aspiracionales, conmovedoras o divertidas. Ese arte de conectar a través de narrativas (conocido como storytelling) se convirtió en una de las herramientas más poderosas del marketing. Sin embargo, en los últimos años algo ha cambiado: ya no basta con contar historias… ahora hay que vivirlas.

Así nace el concepto de storydoing: marcas que no solo hablan, sino que actúan; no solo prometen, sino que cumplen; no solo comunican, sino que demuestran con hechos quiénes son, qué valores tienen y cómo impactan al mundo.

En Exprésate creemos que estamos en la era de la coherencia. Las audiencias, cada vez más informadas y críticas, ya no se conforman con discursos bonitos. Quieren pruebas, acciones, resultados. Por eso, las marcas que realmente destacan hoy son aquellas que alinean su comunicación con su comportamiento.

¿Cuál es la diferencia entre storytelling y storydoing?

  • Storytelling es lo que dices. Es la historia que construyes alrededor de tu marca, lo que cuentas en tus redes, tus campañas, tus anuncios.
  • Storydoing es lo que haces. Son las acciones reales que respaldan esa historia. Tus procesos, tu cultura, tu impacto social o ambiental.

Ambos conceptos son importantes, pero el riesgo es usar el storytelling como una fachada si no hay nada sólido detrás.

Ejemplo claro:
Una marca de ropa puede contar que “cree en la sostenibilidad” (storytelling), pero si no muestra procesos de producción responsables, materiales reciclados o condiciones laborales justas, su historia se cae. En cambio, si además de comunicarlo, lo demuestra con acciones concretas, campañas reales y decisiones visibles, entonces está haciendo storydoing.

¿Por qué importa tanto esto hoy?

  1. El consumidor actual premia la autenticidad.
    Las personas quieren marcas valientes, congruentes, que actúen, no solo que hablen.
  2. Las acciones generan reputación.
    Una buena historia puede inspirar, pero una acción coherente construye confianza duradera.
  3. El storydoing se comparte más.
    Cuando una marca hace algo extraordinario, genera conversación orgánica, participación y viralidad genuina.

¿Cómo empezar a hacer storydoing en tu marca?

  • Define tus valores y comprométete con ellos en acciones diarias.
  • Muestra el detrás de cámaras de lo que haces, no solo el resultado.
  • Involucra a tu comunidad en lo que haces (voluntariados, causas, eventos).
  • Asegúrate de que cada campaña tenga una acción real que la respalde.

En Exprésate, ayudamos a marcas a alinear lo que dicen con lo que hacen. Porque una historia poderosa no solo se cuenta: se construye con hechos y se vive junto a tu audiencia.