La inmediatez ya se ha convertido en un must para cualquier empresa que brinde un servicio en los tiempos actuales.
Las necesidades básicas (físicas y emocionales) de la sociedad siguen siendo las mismas, por ejemplo: la necesidad de ser reconocidos, de dejar un legado, de saber que trabajan por un bien mayor, así como las necesidades básicas, como seguridad, salud, alimentación
Pero, ¿cómo es que la inmediatez se ha convertido en una nueva necesidad en nuestra sociedad?
El primer paso es entender que esta necesidad va directamente ligada a la innovación tecnológica, a las nuevas formas de comunicación y sin duda alguna a las nuevas tendencias de consumo que son resultado del avance tecnológico.
¿Qué pasa en México?
México se está digitalizando con rapidez y se abren las oportunidades para impulsar la economía digital. En el terreno móvil aún más.
En México tenemos más de 79 millones de personas conectadas a internet y de estos, el 89% prefieren usar su teléfono para navegar.
Esto nos arroja que las personas prefieren buscar negocios por medio de su teléfono y tener la ubicación para después programar una visita. Crece el número de personas que buscan productos y/o servicios antes de decidirse ir a la tienda o comprarlo por internet.
¿A qué se debe todo esto?
Estas cifras y nuevos comportamientos de consumo son resultado de una inminente tendencia a dar solución a los clientes de forma inmediata como un valor agregado frente a la competencia.
Una marca que no ofrezca inmediatez en su servicio, está destinada al fracaso.
¿Qué reto tienen empresas como Google, Facebook e Instagram frente a estas tendencias?
El primer reto es lograr que las PyMEs estén en la red y aumente su presencia a través de inversión.
El segundo reto es acortar la brecha generacional y que los miedos a la tecnología por parte de generaciones mayores se eliminen y éstas mismas se inserten cada vez más en esta nueva cultura digital.
El tercer reto es cuidar la integridad de los usuarios a través de estrategias sólidas, no solamente en el tema de privacidad de datos, sino en la forma de ser, actuar e interactuar entre marcas, empresas e individuos.