El 30 de abril, México celebra el Día del Niño, una fecha que va más allá de la alegría infantil: es una oportunidad única para que las marcas construyan conexiones emocionales duraderas con los más pequeños y sus familias. Pero conectar con este público no se reduce a juguetes o promociones coloridas; requiere entender el verdadero significado de la infancia y crear experiencias auténticas que dejen huella.
1. Más allá de lo comercial: crear momentos memorables
Las familias ya no buscan solo productos; quieren recuerdos compartidos. Las marcas pueden destacar ofreciendo:
- Eventos interactivos (talleres, shows educativos).
- Contenidos didácticos (cuentos digitales, apps lúdicas).
- Dinámicas en redes sociales (retos, concursos creativos).
- Sorpresas personalizadas (como cajas con mensajes o actividades para padres e hijos).
Una campaña emotiva o una experiencia inesperada genera vínculos más fuertes que cualquier descuento.
2. Comunicación que hable a niños… y a quienes los cuidan
Aunque el mensaje va dirigido a los niños, son los padres quienes validan y compran. Por eso, el contenido debe:
- Ser claro y empático (evitar mensajes manipulativos).
- Promover valores (diversidad, creatividad, sostenibilidad).
- Involucrar a la familia (ej.: «Aprende jugando con tus hijos»).
Ejemplo: Un video que emocione a los padres mientras divierte a los niños tendrá mayor impacto.
3. Creatividad con responsabilidad
Las marcas influyen en cómo los niños perciben el mundo. Por ello, las campañas deben:
- Evitar estereotipos (género, roles sociales).
- Fomentar el juego educativo (ej.: STEM, arte colaborativo).
- Incluir sostenibilidad (actividades de reciclaje, mensajes eco-friendly).
Una campaña con propósito ético no solo suma valor a la sociedad, sino que fortalece la identidad de la marca.
Exprésate: Marcas que dejan huella
En Exprésate, ayudamos a crear campañas con corazón, donde la estrategia y la creatividad se unen para celebrar la infancia. Porque el Día del Niño no es solo una fecha comercial: es la oportunidad perfecta para que las marcas construyan relaciones significativas con las familias.